sábado, 9 de noviembre de 2013
LICENCIATURA
EN NATUROPATIA MÉDICA
Introducción.
La naturopatía es una ciencia
transdisciplinaria que conjunta los conocimientos tradicionales
ancestrales con las investigaciones, recursos, prácticas y experiencias
innovadoras de las medicinas alternativas, complementarias y modernas para su
aplicación en la prevención de las enfermedades, su tratamiento y la
promoción de la salud a través del uso óptimo de los métodos y modalidades
terapéuticas que fomenten el proceso de auto-sanación (Modificado de
la definición de la Organización Mundial de la Salud, 2010).
La Organización Mundial de la
Salud (2010) resume los principios y funciones de la naturopatía en
los siguientes objetivos:
* No hacer daño
* Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza
* Buscar, identificar y tratar las causas de la enfermedad
* Tratar a toda la persona no a sus partes y con un tratamiento individualizado
* El naturópata es un profesor: enseña a los pacientes los principios de una vida saludable y el cuidado preventivo de la salud que posibilite desarrollar procesos de autosanación.
* No hacer daño
* Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza
* Buscar, identificar y tratar las causas de la enfermedad
* Tratar a toda la persona no a sus partes y con un tratamiento individualizado
* El naturópata es un profesor: enseña a los pacientes los principios de una vida saludable y el cuidado preventivo de la salud que posibilite desarrollar procesos de autosanación.
* La prevención es la mejor “cura”
El diagnóstico
naturopático se centra en identificar las causas subyacentes de la
enfermedad.
Los más de 100 recursos terapéuticos
naturales que se emplean en el mundo se apoyan cada vez con mayor frecuencia en
las investigaciones científicas (“medicina basada en la evidencia”)
usando metodologías de las ciencias sociales y naturales (medicina
alopática, medicina tradicional, nutrición clínica, fitoterapia,
farmacognosia, homeopatía, psicología, etc.).
La Organización Mundial de la Salud y
la naturopatía.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha jugado un papel protagónico reconociendo y promoviendo las medicinas
alternativas, tradicionales y complementarias (MATC, MT/ CAM en inglés) a
través de la generación de instrumentos metodológicos, publicaciones y
políticas de salud integral en todos los países asociados (WHO, 2002).
Actualmente la OMS y los principales
sistemas de salud de los países de Norteamérica, Europa y Asia están integrando
la Medicina Tradicional y la Medicina Alternativa y
Complementaria bajo el concepto de NATUROPATIA, la medicina holística
que previene y atiende la salud usando terapias naturales.
La OMS elaboró en 2010 una Guía
para la Formación Naturopática con el objetivo de unificar criterios
para la capacitación del profesional de la Naturopatía. Supone un esfuerzo de
formalización y de normas universales en la formación del naturópata
estableciendo nuevos puntos de referencia con lo cual se va defiendo la
identidad científica, académica y profesional de esta ciencia de la salud.
(Benchmarks for training in Naturopathy. OMS. 2010)
La Naturopatía en el sistema de salud
de México.
La Dirección de Medicina Tradicional
y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, nace en Agosto de 2002 en
el contexto al reconocimiento a la diversidad cultural de nuestras poblaciones
mestizas e indígenas y ante la emergencia de nuevos paradigmas en la definición
de los programas de atención a la salud; ha venido impulsando un modelo
intercultural para posicionar en la oferta de servicios institucionales, una
visión acorde con las expectativas de la sociedad y de los pueblos indígenas en
un marco de respeto y promoción de los derechos humanos, la perspectiva de
género y una visión innovadora y ampliada respecto al tema de Interculturalidad
en Salud, con el fin de incidir en la resolución institucional de las
problemáticas en estos temas y la definición de una política respecto a la
medicina tradicional mexicana, las denominadas Medicinas
Complementarias, presentes en las preferencias de la sociedad y la oferta
de servicios.
La Naturopatía en la UAT.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala
ha liderado a nivel nacional la implementación del Modelo
Humanista-Integrador Basado en Competencias (MHIBC) que contribuye a
formar profesionistas que estén comprometidos con el desarrollo sustentable de
la sociedad tlaxcalteca y ser competitivos en el mercado estatal, nacional e
internacional.
Este modelo incorpora a todos los
actores e instancias universitarias que intervienen en la formación del
estudiante y del Homo universitatis que tiene como eje
transversal la búsqueda y construcción de lo humano, del conocimiento
teórico-técnico, de los valores y competencias que contribuyan en el proceso de
autorrealización.
Nuestra Universidad desde 1987 ha
venido impulsando la investigación, promoción y formación en Naturopatía (Medicinas
alternativas, tradicionales y complementarias) a través de numerosos
cursos, seminarios, diplomados, talleres, congresos, consultas herbolarias,
programas de radio, redes sociales, asesorías y capacitación entre la comunidad
universitaria y en entre actores sociales de la entidad, de la región y del
país.
En 2008 la UAT constituyó el Programa
Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral (PLANTASI) en la
Facultad de Agrobiología que además de continuar promoviendo las MATC se dio a
la tarea de generar las bases académicas y científicas para la generación de la Licenciatura
en Naturopatía Médica con bases científicas (“naturopatia con evidencia”) misma
que iniciará en enero de 2014 en su modalidad presencial y en corto plazo se
tendrá la modalidad virtual a nivel nacional
La UAT será la primera
Universidad pública en México que ofrezca esta opción educativa bajo
una visión integradora, humanista, basada en competencias y con fundamentación
científica.
Biol. Miguel Angel Gutiérrez
Domínguez.
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar.
Fundadores y Coordinadores de
la
Licenciatura en Naturopatía
Médica.
Facultad de Agrobiología.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tel. 246-4623275
LICENCIATURA
EN NATUROPATIA MÉDICA
Introducción.
La naturopatía es una ciencia
transdisciplinaria que conjunta los conocimientos tradicionales
ancestrales con las investigaciones, recursos, prácticas y experiencias
innovadoras de las medicinas alternativas, complementarias y modernas para su
aplicación en la prevención de las enfermedades, su tratamiento y la
promoción de la salud a través del uso óptimo de los métodos y modalidades
terapéuticas que fomenten el proceso de auto-sanación (Modificado de
la definición de la Organización Mundial de la Salud, 2010).
La Organización Mundial de la
Salud (2010) resume los principios y funciones de la naturopatía en
los siguientes objetivos:
* No hacer daño
* Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza
* Buscar, identificar y tratar las causas de la enfermedad
* Tratar a toda la persona no a sus partes y con un tratamiento individualizado
* El naturópata es un profesor: enseña a los pacientes los principios de una vida saludable y el cuidado preventivo de la salud que posibilite desarrollar procesos de autosanación.
* No hacer daño
* Actuar en cooperación con el poder curativo de la naturaleza
* Buscar, identificar y tratar las causas de la enfermedad
* Tratar a toda la persona no a sus partes y con un tratamiento individualizado
* El naturópata es un profesor: enseña a los pacientes los principios de una vida saludable y el cuidado preventivo de la salud que posibilite desarrollar procesos de autosanación.
* La prevención es la mejor “cura”
El diagnóstico
naturopático se centra en identificar las causas subyacentes de la
enfermedad.
Los más de 100 recursos terapéuticos
naturales que se emplean en el mundo se apoyan cada vez con mayor frecuencia en
las investigaciones científicas (“medicina basada en la evidencia”)
usando metodologías de las ciencias sociales y naturales (medicina
alopática, medicina tradicional, nutrición clínica, fitoterapia,
farmacognosia, homeopatía, psicología, etc.).
La Organización Mundial de la Salud y
la naturopatía.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha jugado un papel protagónico reconociendo y promoviendo las medicinas
alternativas, tradicionales y complementarias (MATC, MT/ CAM en inglés) a
través de la generación de instrumentos metodológicos, publicaciones y
políticas de salud integral en todos los países asociados (WHO, 2002).
Actualmente la OMS y los principales
sistemas de salud de los países de Norteamérica, Europa y Asia están integrando
la Medicina Tradicional y la Medicina Alternativa y
Complementaria bajo el concepto de NATUROPATIA, la medicina holística
que previene y atiende la salud usando terapias naturales.
La OMS elaboró en 2010 una Guía
para la Formación Naturopática con el objetivo de unificar criterios
para la capacitación del profesional de la Naturopatía. Supone un esfuerzo de
formalización y de normas universales en la formación del naturópata
estableciendo nuevos puntos de referencia con lo cual se va defiendo la
identidad científica, académica y profesional de esta ciencia de la salud.
(Benchmarks for training in Naturopathy. OMS. 2010)
La Naturopatía en el sistema de salud
de México.
La Dirección de Medicina Tradicional
y Desarrollo Intercultural de la Secretaría de Salud, nace en Agosto de 2002 en
el contexto al reconocimiento a la diversidad cultural de nuestras poblaciones
mestizas e indígenas y ante la emergencia de nuevos paradigmas en la definición
de los programas de atención a la salud; ha venido impulsando un modelo
intercultural para posicionar en la oferta de servicios institucionales, una
visión acorde con las expectativas de la sociedad y de los pueblos indígenas en
un marco de respeto y promoción de los derechos humanos, la perspectiva de
género y una visión innovadora y ampliada respecto al tema de Interculturalidad
en Salud, con el fin de incidir en la resolución institucional de las
problemáticas en estos temas y la definición de una política respecto a la
medicina tradicional mexicana, las denominadas Medicinas
Complementarias, presentes en las preferencias de la sociedad y la oferta
de servicios.
La Naturopatía en la UAT.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala
ha liderado a nivel nacional la implementación del Modelo
Humanista-Integrador Basado en Competencias (MHIBC) que contribuye a
formar profesionistas que estén comprometidos con el desarrollo sustentable de
la sociedad tlaxcalteca y ser competitivos en el mercado estatal, nacional e
internacional.
Este modelo incorpora a todos los
actores e instancias universitarias que intervienen en la formación del
estudiante y del Homo universitatis que tiene como eje
transversal la búsqueda y construcción de lo humano, del conocimiento
teórico-técnico, de los valores y competencias que contribuyan en el proceso de
autorrealización.
Nuestra Universidad desde 1987 ha
venido impulsando la investigación, promoción y formación en Naturopatía (Medicinas
alternativas, tradicionales y complementarias) a través de numerosos
cursos, seminarios, diplomados, talleres, congresos, consultas herbolarias,
programas de radio, redes sociales, asesorías y capacitación entre la comunidad
universitaria y en entre actores sociales de la entidad, de la región y del
país.
En 2008 la UAT constituyó el Programa
Universitario de Plantas Medicinales y Salud Integral (PLANTASI) en la
Facultad de Agrobiología que además de continuar promoviendo las MATC se dio a
la tarea de generar las bases académicas y científicas para la generación de la Licenciatura
en Naturopatía Médica con bases científicas (“naturopatia con evidencia”) misma
que iniciará en enero de 2014 en su modalidad presencial y en corto plazo se
tendrá la modalidad virtual a nivel nacional
La UAT será la primera
Universidad pública en México que ofrezca esta opción educativa bajo
una visión integradora, humanista, basada en competencias y con fundamentación
científica.
Biol. Miguel Angel Gutiérrez
Domínguez.
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar.
Fundadores y Coordinadores de
la
Licenciatura en Naturopatía
Médica.
Facultad de Agrobiología.
Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Tel. 246-4623275
Suscribirse a:
Entradas (Atom)